En 2023, los medios de comunicación pusieron en evidencia los problemas y riesgos a los que se enfrentan los menores debido a su conexión con las redes sociales y la hiperconexión a las pantallas. Esta preocupación es compartida por padres y docentes, destacando delitos graves como la creación y difusión de fotos de menores desnudos mediante inteligencia artificial (IA). Sin embargo, también se ha señalado que la IA puede mejorar el control de contenidos y proteger a los menores de la pornografía y otros peligros en las redes sociales.
Aprobación del Proyecto de Ley en España el lunes 4 de junio de 2024:
El 4 de junio, el Consejo de Ministros español aprobó en primera lectura un proyecto de ley para la protección de los menores en los entornos digitales. Este incluye medidas como órdenes de alejamiento virtual, pruebas pediátricas para detectar usos inapropiados y sanciones por la creación y difusión de contenidos sexuales o difamatorios generados por IA. Además, el control parental será de instalación obligatoria en todos los dispositivos digitales.
En resumen: principales medidas del Proyecto de Ley
- Control Parental Obligatorio: Todos los dispositivos digitales deberán incluir un control parental de fábrica, activable al encenderse por primera vez.
- Campañas de Sensibilización: Las autoridades públicas llevarán a cabo campañas sobre los derechos de los menores y los riesgos digitales.
- Pruebas Pediátricas: Durante las revisiones pediátricas, se realizarán pruebas para identificar el uso inapropiado de dispositivos electrónicos.
- Penalización de Delitos Digitales: Se penalizará la creación y difusión de contenidos sexuales o difamatorios con IA, y el grooming (engaño en línea a menores) será considerado un delito.
- Verificación de Edad: Se implementará un nuevo sistema de verificación de edad en los próximos meses, con su propio marco legal.
Protecciones Adicionales:
- Consentimiento en Redes Sociales: La edad mínima para otorgar consentimiento en el tratamiento de datos en redes sociales pasa de 14 a 16 años.
- Prohibición de las Cajas de Botín: Los menores no podrán acceder a cajas de botín o recompensas en los videojuegos.
- Etiquetado de Contenidos: Los contenidos digitales incluirán advertencias claras si no son aptos para menores.
Estrategia Nacional y Educación:
Se desarrollará una Estrategia Nacional para la protección de los menores en entornos digitales, que será revisada cada tres años. También se implementará un plan de alfabetización digital en escuelas primarias y secundarias, con el fin de proporcionar a los menores herramientas y autonomía para utilizar la tecnología de manera segura.
Datos Relevantes:
Un informe de UNICEF de 2021 revela que la edad promedio para obtener el primer teléfono móvil es de 11 años. Además, el 94,8 % de los adolescentes posee un teléfono con acceso a Internet y el 90,8 % se conecta casi todos los días. El 98,5 % de los adolescentes está registrado en una red social y el 83,5 % en tres o más.
En conclusión:
Esta ley busca equilibrar los beneficios y riesgos de la tecnología digital, proporcionando un marco de protección sólido para los menores en España. Gracias a estas medidas, se espera que las familias se sientan más tranquilas y los menores más seguros en el entorno digital.
¡Esperemos que su implementación nos brinde alivio en esta materia!
Nota: Este artículo ha sido redactado a partir de IA y fuentes en redes (ver bibliografía). Las técnicas utilizadas, así como su corrección y adaptación, están sujetas a Propiedad Intelectual de esta oficina. La imagen ha sido creada con IA utilizando varios prompts para este propósito.
Este artículo se basa en la versión española de LEGAL TODAY del 5 de junio, complementado con información del Ministerio de Justicia de España del 4 de junio, todo en español.
Fuentes utilizadas para la redacción y complementación de este artículo: